REGLA UNO:
EL JUEGO.
Art. 1- Definición
El Baloncesto Sobre Ruedas se juega entre dos equipos compuesto cada
uno de ellos por cuatro jugadores. El objetivo del juego es el de,
cada equipo, introducir el balón en el cesto contrario y evitar que
el otro equipo obtenga el control de la pelota y/o anote puntos. La
pelota puede ser pasada, lanzada, golpeada con la mano abierta o con
cualquier parte del tren superior, como así también echada a
rodar, o transportarla botando, en cualquier dirección, sujeto a
las restricciones y especificaciones que aquí constan.
REGLA DOS: INSTALACIONES Y MATERIAL:
Art. 2- Cancha - Dimensiones
La cancha de juego debe ser una superficie dura, rectangular, libre
de obstáculos y medir aproximadamente, 26 metros de largo por 14 de
ancho. Se permiten las siguientes variaciones en las dimensiones
mencionadas: dos metros de más o de menos en el largo, y uno de más
o de menos en el ancho. Las variaciones deben ser proporcionales
entre sí.
La altura del techo ser de por lo menos, siete metros. La superficie
del juego estar iluminada de forma uniforme y adecuada. No puede
haber lámparas que dificulten la visión del jugador que lanza al
cesto.
Art. 3- Líneas demarcatorias
La cancha de juego estará delimitada por líneas bien definidas,
que deberán estar en toda su extensión, por lo menos a un metro de
cualquier obstáculo. Las líneas de los lados más largos de la
cancha se llamarán líneas laterales y las correspondientes a los más
cortos, líneas finales.
Art. 4- Círculo central
El círculo central tendrá un radio de un metro ochenta centímetros,
y estar marcado en el centro de la cancha. El radio se medirá hasta
el borde exterior de la circunferencia.
Art.5- Línea central - Zona de ataque - Zona de defensa
La línea central deber ser marcada paralela a las líneas finales,
desde Los puntos medios de las líneas laterales.
La zona de ataque de un equipo es la parte de la cancha comprendida
entre la línea final que esta detrás del cesto de su oponente, y
el borde más cercano de la línea central. La otra parte de la
cancha, incluida la línea central, es la zona de defensa del
equipo.
Art. 6- Estructura interna de los círculos
Los círculos estarán divididos en dos por una línea paralela a
las finales.
Art. 7- Áreas restrictivas
Las áreas restrictivas serán espacios marcados en la cancha, y
estarán limitados por las líneas finales, las líneas centrales de
los círculos respectivos, y por las líneas que los unen. Estas últimas
pueden ser perpendiculares a las anteriores, o en forma de pirámide
inconclusa, con una base, sobre la línea final, de seis metros.
Art. 8- Tableros, dimensiones, posición
Cada uno de los tableros será construido de material duro, rígido,
y sus dimensiones ser de un metro con ochenta centímetros en
sentido horizontal y un metro con veinte centímetros en el
vertical.
Los tableros se instalarán en los extremos de la cancha y con sus
bordes inferiores a 2,75m de altura del piso.
Art. 9- Cestos
Los cestos comprenden los aros y las redes.
Los aros estarán construidos de hierro sólido, y con 45 cm. de diámetro.
El diámetro del metal ser de 20 mm.
Los aros estarán rígidamente fijados al tablero y estarán, en un
plano horizontal, a 3,05 m de altura del piso, equidistantes de los
bordes verticales del tablero.
Las redes deben ser de cuerda blanca y estarán suspendidas de los
aros. Su largo ser de 40 cm.
Art. 10- Pelota
La pelota ser esférica y con las siguientes medidas aproximadas:
Circurisferencia: 76 a 78 cm.
Peso 600 a 700 gr.
REGLA TRES JUGADORES, SUSTITUTOS Y
ENTRENADORES:
Art.11-
Equipos
Cada equipo deber iniciar el juego con cuatro jugadores. No se
suspenderá el encuentro porque no se pueda mantener ese número. En
ese caso, el entrenador o el capitán pueden retirar el equipo
perdiendo el partido pero sin sanciones por abandono del encuentro.
Art. 12-
Un jugador, durante el tiempo de juego, no podrá abandonar la
cancha sin el permiso del juez del encuentro.
Art. 13- Entrenadores
Antes de la hora fijada para el comienzo del partido, el entrenador
proporcionará al apuntador los nombres y números de los jugadores
que intervendrán en e] juego, como así también, el del capitán,
que será el único jugador que podrá dirigirse al juez o
reemplazar a su entrenador.
REGLA CUATRO AUTORIDADES:
Art. 14- El juez
0bservará materiales y jugadores, antes de comenzar y durante el
desarrollo del juego. Está facultado para decidir sobre cualquier
punto no previsto en estas reglas, y hacer cumplir lo que ellas
expresan. Marcará el inicio del partido lanzando la pelota al aire
entre dos jugadores oponentes en el círculo central, efectuando de
esta forma el salto inicial.
Art. 15- Banderilleros
Se ubicarán en esquinas opuestas, correspondientes a las situadas,
por ejemplo, a los lados izquierdos de cada uno de los tableros. Su
función es la de marcar los afuera de las líneas lateral y final
que le han sido asignadas a tal fin y asistir al juez marcando las
infracciones que se sucedan en la zona restrictiva más cercana.
Art. 16- Deberes del apuntador
El apuntador anotará nombres y números de todos los jugadores,
registrará las infracciones y llevará cuenta cronológica de los
tantos anotados por cada equipo.
Art. 17- Deberes del
cronometrista.
El cronometrista controlará el tiempo de juego e intervalos. Deberá
detener el cronómetro cada vez que el cuerpo arbitral, (por
intermedio del juez), lo requiera.
REGLA CINCO REGLAMENTO DE JUEGO:
Art. 18- Tiempo de
juego
El partido de Baloncesto Sobre Ruedas se divide en dos tiempos de
veinte minutos cada uno, con un intervalo de diez, en el medio de
ellos.
Art. 19- Iniciación del partido y tiempos que se deba jugar.
Esta acción se llevara a cabo mediante la ejecución de un salto en
el círculo central.
Art. 20- Salto
El salto tiene lugar, cuando el juez lanza la pelota entre dos
jugadores oponentes. Durante el salto los jugadores se ubicarán
dentro de la mitad más próxima a su propio cesto. Trataran de
tocar la pelota, golpearla o ponerla en juego con la mano abierta, y
luego que esta, lanzada por el juez, haya alcanzado su altura máxima.
Art. 21- Violación al regla en el salto.
Es infracción durante el salto cuando:
-El jugador que salta, abandona el círculo antes de que alguno de
los dos que saltan toque la pelota.
-Cualquier otro jugador entre al círculo antes de ser tocada la
pelota por los 2 que saltan.
En cualquiera de estas violaciones, el equipo no infractor deber
efectuar un saque lateral.
Art. 22- Tantos
Se convertirá un tanto, cada vez que la pelota viva entre al cesto
por arriba, lo atraviese o permanezca en él.
Los tantos valdrán dos puntos, si son efectuados desde dentro de la
zona de los seis metros y tres, si son realizados desde afuera de
dicha zona. Si la pelota ingresa al cesto por el borde inferior,
accidentalmente, se reanuda el juego con un salto en el círculo más
próximo; pero, si lo hace deliberadamente por uno de lo equipos, el
otro repondrá el balón desde la línea lateral.
Art. 23- Pelota en juego después de un tanto
Después de convertido un tanto, el equipo que lo sufrió repondrá
desde cualquier punto situado en su línea final, hasta un metro
dentro de la lateral. -
Art. 24- Decisión del partido
El partido se decide a favor del equipo que haya conseguido mayor número
de tantos durante los tiempos de juego.
Un equipo perderá el encuentro, si después de haber recibido la
orden del juez de jugar se rehúsa a hacerlo.
REGLA SEIS DISPOSICIONES SOBRE EL TIEMPO
DE JUEGO
Art. 25- Funcionamiento del cronómetro del partido
El cronómetro del partido será puesto en marcha:
a) Al inicio de cualquier tiempo de juego, luego de tocar el balón
el primer jugador que consiga hacerlo como resultante del salto
correspondiente.
b) Al tocar la pelota, luego de un saque lateral, el primer
baloncestista que esté en juego.
El cronómetro se detendrá al terminar cualquier período de juego,
y cada vez que suene el silbato del juez del partido.
Art. 26- Pelota en juego
La pelota está en juego cuando el cuerpo arbitral toma posición de
juego.
Art. 27- Pelota viva
La pelota esta viva al producirse las situaciones mencionadas en el
precedente Art. 26.
Art. 28- Pelota muerta
La pelota esta muerta cuando:
a) Es convertido un tanto.
b) Cualquier violación es cometida.
c) Se produce pelota retenida o ésta queda sujeta de algún soporte
del cesto.
d) Suena el silbato del juez, (mientras la pelota esta viva).
e) Finaliza el tiempo de algún periodo.
Art. 29- Detención del tiempo de juego.
Se realiza detención del tiempo de juego, (se para el cronometro),
cuando:
a) Haya alguna violación a estas reglas o pelota retenida.
b) Se produzca una lesión de algún jugador o se rompa cualquier
elemento que intervenga en el juego.
c) el juez lo solicite.
REGLA SIETE DISPOSICIONES SOBRE LOS
JUGADORES:
Art. 30- Sustituciones
Cuando se produzca pelota muerta, cualquier equipo podrá realizar
sustituciones.
Art. 31- El juego de la pelota
En Baloncesto Sobre Ruedas la pelota es jugada con la mano,
golpearla con el puño con el pie es una violación. En ese caso, el
otro equipo repondrá con un saque lateral. En caso de que los
contactos mencionados sean accidentales, no se considerará infracción
Art. 32- Jugador - Pelota, fuera de cancha
El fuera de juego es territorial y aéreo con respecto a la pelota,
la posición del jugador, para dicha determinación no se tiene en
cuenta; (el jugador puede estar fuera de la cancha o dentro de ella,
pero la pelota siempre deberá estar dentro del terreno de juego).
Art. 33- Bote - Pique
Es el acto por el cual un jugador envía la pelota hacia el piso,
golpeándola o empujándola con alguna parte del tren superior. La
pelota no puede descansar en el cuerpo. El primer y último bote
puede ser con dos manos.
Art. 34- Desplazamiento con pelota
Será siempre botando la pelota, o sin ella. Al finalizar el pique,
el jugador puede realizar un salto, un lanzamiento, un pase o
simplemente desprenderse de la pelota; pero nunca desplazarse con
ella sin hacerla picar.
Art. 35- Pelota retenida.
Se da cuando dos o más jugadores, de diferente equipo, mantienen
firmemente un apoyo con una o ambas manos sobre la pelota. El juez
realizará un salto en el círculo más próximo.
Art. 36- Salto en condiciones especiales
- Si la pelota sale de la cancha impulsada por dos o más jugadores
de diferente equipo
- Cuando la pelota queda retenida en los soportes del cesto
- En cualquier posibilidad de duda por la responsabilidad en la
autoría de una falta.
Art. 37- Regla de los 3 segundos.
Ningún jugador podrá permanecer más de 3 segundos en el área de
la zona restrictiva. Por esto, saque lateral para el otro equipo.
Art. 38- Regla de los 5 segundos
Ningún jugador podrá estar más de 5 segundos sin picar la pelota.
Por esto, saque lateral para el otro equipo.
Art. 39-
No será considerado infracción a estas reglas, el hecho de que un
jugador trastabille, caiga o pierda el equilibrio y apoye la pelota
en el suelo con una o ambas manos. Al incorporarse, el jugador podrá
continuar con el juego como si el apoyo referido no hubiera
existido.